lunes, 3 de octubre de 2016

El Apicultor

El Apicultor


El apicultor es la persona que practica la apicultura.
Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante la primavera y verano normalmente trabaja con las abejas realizando trabajos de control de población y extracción de la miel, pero durante el invierno o estación de receso, el trabajo consiste en la preparación del material de madera, para la temporada que viene en donde alojará las nuevas familias, así como advertir posibles enfermedades o plagas de las poblaciones de abejas para poder tratarlas a tiempo.

Durante muchos siglos los apicultores gozaron de gran prestigio, las diferentes culturas desde el Antiguo Egipto valoraban esta ocupación, ya que proveía el único edulcorante, la miel, conocido hasta la edad media cuando, tras el descubrimiento de América, se difundió la caña de azúcar y la remolacha azucarera.
Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos y herramientas:
-Colmena, ahumador, pinza o palanca para manejo de cuadros, cepillo para desabejar, traje de apicultura, elementos para la extracción de la miel, elementos para la fundición de la cera, rejilla excluidora de reinas, cera estampada, piquera, trampa cazapolen y trampa para propóleos. 



Productos de la Apicultura

Productos


Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de los himenópteros.
Pero la abeja no solo producía miel, el papel que desempeñó la cera fue quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha comenzado a colectar el polenpropóleos, jalea real y veneno de abejas (apitoxina). También se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial, champú, acondicionador para el cabello y polimiel. 

La Miel: La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura. La producción mundial media de miel es aproximadamente de 1.200.000 toneladas, y cerca de la mitad de ésta entra en los circuitos internacionales de comercio. Los principales países productores y exportadores son China, Argentina, España, México, Canadá, Hungría y Australia. Es difícil establecer un ranking de naciones, pues sus niveles de producción son muy diferentes. Los principales importadores a nivel mundial son la Unión Europea y Estados Unidos.



Las Abejas y sus Castas

Castas


Las abejas son insectos sociales, sus sociedades están organizadas a través de castas,  cada una de estas castas tiene diferentes propósitos y jerarquía, cada una tiene una función especial que garantiza el éxito de la colmena de abejas. Las Reinas y las Obreras son hembras, mientras los Zánganos son machos. 

Abeja Obrera: Las abejas obreras son hembras infertiles, ellas cumplen el papel de segregar la cera para construir el panal, también se encargan del mantenimiento de la colmena, su limpieza, así como la protección de la misma, su función primordial es la colecta de néctar y polen, a través de la cual crean la miel, los propóleos y la jalea real.


Abeja reina: La abeja reina es la única hembra fértil de la colonia (capaz de reproducirse) generalmente empieza a poner sus huevos en primavera, de ella surgirán todos los individuos de la colmena, la abeja reina es la soberana en la colonia, utiliza las feromonas y distintos sonidos para controlar al resto de las abejas.

Abeja Zángano: Son las abejas macho de la colonia, cuyo principal propósito es fertilizar a la nueva reina, esto se  da durante el vuelo, luego de cumplir este propósito de copular el Zángano muere; la abeja reina copula con varios Zánganos en los varios vuelos de fecundación.  




Las Abejas como productoras

Las Abejas


La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenópteroapócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de EuropaÁfrica y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. Fue clasificada por Carlos Linneo en 1758. A partir de entonces numerosos taxónomos describieron variedades geográficas o subespecies que, en la actualidad, superan las 30 razas.

Cuando un apicultor se refiere a sus colmenas en forma colectiva lo hace desde un concepto intuitivo de colectividad, al hablar de los componentes de un apiario, habla lógicamente del conocimiento de la biología de las abejas, cuya naturaleza social hace que el individuo, en sí mismo, carezca de valor en favor de la colectividad de las abejas. Por todo ello se dice que la colmena es un superorganismo. Este superorganismo se comporta con sinergia que es el efecto producido por la interacción entre los componentes de un sistema que hace que el todo sea más que la suma de las partes individuales. A esta sinergia de conjunto demostrada por Farrar matemáticamente se le denomina Regla de Farrar.

Para mas información sobre las abejas: (Apis Mellifera) 




La Apicultura


¿Que es la apicultura?




La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.



Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.